112 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIMEDARDOEDMONDO VA AL MAREEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSACOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!
PowWow - Immagini di un festival nativo americano - Un video di Paolo PaciLa grave crisis de Perú y las próximas elecciones presidencialesMestiere di giornalista ep.80Deep RelationshipsAndrea Scanzi intervista Marco Giallini | La Gaberiana 2025














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 553

Aborto en EU: Reversión histórica

¿Es realmente el aborto un crimen? ¿Están obligadas las mujeres a dar a luz a pesar y a costa de todo? Son preguntas que mantienen dividido y en vilo a todo un país, Estados Unidos. Un caso penal de hace 50 años es considerado el origen de la situación. Para variar, demócratas y republicanos son los bandos enfrentados, e intentan obtener el mayor dividendo político. Por otro lado, hay quienes afirman que el tema racial y la baja tasa de natalidad yacen en la base del conflicto.

Abuelas de Kenia entrenan para evitar que las violen

En el barrio de Korogocho, en Nairobi, capital de Kenia, la población femenina no solo tiene que lidiar con la extrema pobreza o el SIDA. Diversas supersticiones han hecho que las violaciones, especialmente las de ancianas y mujeres mayores, se multipliquen. Pero ellas no se resignan: han creado un grupo para defenderse por sí mismas y no van a dejar que las agresiones se repitan. Están aprendiendo a luchar y nunca más serán presas fáciles para los violadores. Van a gritar: “¡No!”.

Aceite de palma: El precio de la destrucción

La vida parecía sonreír a los habitantes de Semunying Jaya, en Indonesia: la selva que les rodeaba les brindaba todo lo necesario para vivir. Pero todo cambió cuando llegaron las empresas de aceite de palma y empezaron a talar la selva para reemplazarla por plantaciones de palma aceitera y a envenenar el medioambiente; ahora la agricultura, la pesca y la caza son prácticamente imposibles. Pero los aldeanos quieren que les devuelvan sus tierras y no están dispuestos a rendirse sin luchar.

Adolescentes refugiados se prostituyen para sobrevivir en las calles de Grecia

Para los miles de refugiados que llegan a Grecia, Europa no está resultando ninguna tierra de acogida. En Atenas, cientos de adolescentes que huyeron de las guerras en sus países, malviven vagabundeando en las calles. Sin ningún tipo de ingresos, esperan infructuosamente que la administración les ofrezca alguna solución. Mientras, para subsistir se ven abocados a las dos únicas formas de conseguir dinero que encuentran: la delincuencia y la prostitución.

Adonde llevan los caminos

Aunque la mayoría de la gente prefiere no salir de su zona de confort teniendo un salario fijo y la comodidad de una casa propia, hay quienes buscan otros caminos para impregnarse con la magia de viajar y se lanzan a la aventura para perseguir sus sueños en busca de la felicidad. Estos últimos, a pesar de que afronten momentos difíciles y desafíos, nada los detiene y se mantienen constantes en su empeño sin perder el rumbo. Quizás ese sea el secreto para que los sueños se hagan realidad.

Adultos por necesidad

El trabajo infantil es una realidad para millones de niños en todo el mundo y Guatemala no es la excepción. La pobreza estructural es uno de los factores que obliga a los menores a buscarse la vida, asumiendo responsabilidades que no corresponden a su edad. La carga no es solo física, sino también emocional: muchas veces se ven expuestos a la deshidratación, la falta de alimentación y la violencia. El Estado y las ONG intentan protegerlos, pero no logran erradicar el problema.

Afganistán: la nueva vieja realidad

Los conocimos en un Afganistán supuestamente democrático, y su vida ya por entonces era de todo menos sencilla: un imitador de Bruce Lee, músicos, chicas que se hacen pasar por chicos, una cineasta… ¿Cómo vivir en un país en el que los talibanes han proscrito la música, arrinconado a las mujeres y condenado cuanto tiene un mínimo viso de occidental? Los que aún no se han ido sueñan con irse, pero lo que vieron tras la desbandada de las fuerzas de la coalición quedará en sus retinas para siempre.

Afganistán: Policías con hiyab

Afganistán vive un dramático repunte de la violencia: solo entre enero y noviembre del 2020 fueron asesinados 2.901 policías y militares y 1.271 civiles en atentados terroristas y asaltos de talibanes. Esta situación afecta con especial intensidad a las mujeres que deciden romper con la tradición y consagrar su vida al servicio público en el cuerpo de Policía o en el Ejército. La amenaza para ellas proviene incluso de sus familias, que en muchos casos no aceptan esta decisión.

Aguas mortales: el río de Indonesia que se convirtió en una gran fosa séptica

El Citarum es el principal río de la provincia indonesia de Java Occidental y, a juicio de algunos, el más sucio del planeta. Todos los días, las fábricas de la zona vierten 280 toneladas de residuos tóxicos en sus aguas, que los lugareños utilizan para sus necesidades domésticas y la agricultura. La situación no hace más que empeorar cada año.

Ajal-teké: nobleza y belleza

En Turkmenistán hay un dicho que reza: "El caballo es como las alas del turkmeno y la alfombra para su alma". Este país de Asia Central es la cuna de los caballos Ajal-Teké, una raza cuya belleza fue destacada en la antigüedad por el historiador griego Heródoto. Estos prodigios equinos, que reciben su propio pasaporte con nombre y apellidos tras rigurosas pruebas genéticas, son considerados nada menos que un tesoro nacional y su existencia se reivindica en el arte, los deportes y la cultura.